
2025-09-10 18:10:00 -0600
Conavi inician visitas domiciliarias para el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025
Programa de Vivienda para el Bienestar
Programa de Vivienda Social esquema de Vivienda para el Bienestar
Documentos relacionados
REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE VIVIENDA SOCIAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2025
¿Cómo puedes ingresar al programa?
¡Mantente pendiente!
La Conavi abrirá una convocatoria en las zonas donde se llevará a cabo el Programa de Vivienda para el Bienestar. Esta será difundida a través de medios oficiales y en las redes sociales de la Conavi, para que todos y todas estén informados.
Ahí se darán a conocer las fechas, los lugares donde deberás registrarte y los requisitos necesarios para participar, siempre y cuando residas en uno de los polígonos prioritarios de atención.
¿Cómo se determinan las zonas de intervención?
Las zonas de intervención del Programa de Vivienda para el Bienestar se establecen a partir de un proceso técnico y normativo.
La Conavi identifica y delimita los polígonos prioritarios de atención considerando las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), las cuales son determinadas y publicadas anualmente en el Diario Oficial de la Federación, por la Secretaría del Bienestar. Estas zonas corresponden a municipios, localidades y áreas geográficas caracterizadas por alta o muy alta marginación y rezago social.
La Comisión Nacional de Vivienda, con base en esta información oficial, define las zonas de intervención para garantizar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.
¿Cómo y dónde registrarte?
Si resides en un polígono prioritario de atención y cumples con los criterios de elegibilidad y requisitos, podrás acudir al módulo correspondiente en la fecha y horario indicados en la convocatoria.
Deberás presentar en original y copia, la siguiente documentación:
Información importante a considerar
- Durante el registro, se aplicará una Cédula de Diagnóstico. Deberás proporcionar información veraz y comprobable.
- La solicitud será analizada para verificar el cumplimiento de criterios y requisitos.
- Los resultados se publicarán en el sitio oficial de Conavi: www.gob.mx/conavi y en lugares estratégicos dentro del polígono de atención correspondiente.
¿Qué hacer si resultas seleccionado o seleccionada?
¡Recuerda!
- El registro debe realizarse personalmente por el o la solicitante en el día y horario establecidos.
- No se permite el registro a través de apoderado, representante o figura similar.
- Es importante que estés el día y hora programada para la visita.
- Si no se logra establecer contacto contigo, no será posible continuar con el proceso.
Resultados finales
La Conavi determinará el listado final de personas beneficiarias tras analizar la documentación e información proporcionada.
Los resultados finales se publicarán en:
En caso de que la demanda supere la capacidad de atención, Conavi realizará un sorteo para definir el padrón, y de ser el caso, evaluará la posibilidad de una segunda etapa en la zona.
Una vez aprobado el subsidio, se formalizará mediante la firma de instrumentos jurídicos entre la Conavi y las personas beneficiarias.
Criterios de elegibilidad
- Tener 18 años o más. En caso de ser menor de edad, deberá tener dependientes económicos en primer grado (hijos, esposa o concubina, padres y/o hermanos).
- Contar con un ingreso familiar no mayor a 2 salarios mínimos (hasta $17,000.00 al mes).
- No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM ni de ningún instituto estatal o municipal de vivienda.
- No haber recibido algún apoyo de vivienda otorgado por la Conavi.
- Residir en una zona considerada como polígono prioritario de atención.
- No contar con vivienda propia.
Requisitos (en caso de resultar seleccionada o seleccionado para la visita domiciliaria)
- 1. Identificación oficial vigente: Credencial para votar (INE), Pasaporte, Cédula Profesional, Licencia de Conducir, Cartilla de Identidad del Servicio Militar.
- 2. Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses.
- 3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
- 4. Acta de nacimiento.
- 5. Certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la entidad federativa donde se llevará a cabo el proyecto.
- 6. Comprobante de ingresos.
- 7. Acta de matrimonio, divorcio o constancia de inexistencia de datos registrales de matrimonio. *
- 8. Constancia médica emitida por una institución pública de salud (en caso de discapacidad).
* En caso de matrimonio, concubinato o situación similar, se deberá presentar la documentación completa de ambas personas.

¡No te dejes sorprender!
Todos los trámites para acceder al programa son gratuitos. La Conavi no cuenta con gestores ni intermediarios.
Canales de atención
Portal Ciudadano: www.portalciudadano.conavi.gob.mx
Correo electrónico:
atencionciudadana@conavi-gob.mx
Teléfono: 55 65 16 9446
WhatsApp “Conavi te atiende”: 55 65 16 5069
Denuncias
WhatsApp “Conavi Denuncia”: 55 65 16 5069
SIDEC: sidec.buengobierno.gob.mx
Teléfonos: 55 65 16 9446 y 55 65 16 5069
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos.”
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.